Estudio Biomecánico Y Plantillas Personalizadas: Como Poder Mejorar Tu Rendimiento Deportivo:

Sientes molestias al correr, practicar tu deporte favorito (futbol, baloncesto., tenis, pádel, etc…)

Has tenido lesiones que se repiten de manera habitual y no sabes por qué?

Tal vez la respuesta esté en tu pisada. Cada deportista es único, y por eso, cada cuerpo se mueve de manera diferente. Aquí es donde entra en juego el  estudio biomecánico, una herramienta clave para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y llevar el entrenamiento al siguiente nivel.

Que es un estudio biomecánico?

Un estudio biomecánico analiza cómo se mueve el cuerpo, especialmente cuando caminamos, corremos o realizamos deporte. Se evalúan aspectos como:

  • La pisada (pronadora, supinadora, neutra).
  • Como se alinean el tobillo, rodilla o cadera.
  • La distribución de cargas al movernos.
  • La técnica de carrera o el gesto deportivo.

Todo esto se hace aplicando tecnología especializada como plataforma de presiones, análisis en cinta de correr con grabación desde cuatro puntos  fijos (cámaras 3d de alta precisión) sensores. Escáner 2d y 3d.

Por qué es importante para deportistas

Tanto si eres profesional como aficionado, moverte mal, con desequilibrios, descoordinado  puede llevarte a:

  • Lesiones por sobrecarga ( fascitis plantar, periostitis, tendinitis)
  • Dolor crónico de pies, rodillas, caderas o espalda
  • Disminución del rendimiento al gastar más energía de la necesaria.

UN ESTUDIO BIOMECANICO COMPLETO DETECTA ESTOS PROBLEMAS ANTES DE QUE APAREZCAN O SE AGRAVEN.

Plantillas personalizadas: mucho más que comodidad

Las plantillas diseñadas a  partir de un estudio biomecánico no son genéricas., sino que deben adaptarse a:

  • Tu tipo de pisada
  • La forma de tus pies
  • El deporte que practicas
  • El tipo de calzado que usas (zapatillas de correr, tacos, botas…).

Beneficios:

  • Corrigen la alineación del cuerpo.
  • Mejoran la absorción del impacto.
  • Disminuyen la fatiga muscular.
  • Aumentan tu rendimiento y previenen lesiones.

¿Quién debería hacerse un estudio biomecánico?

  • Corredores (amateurs y de alto rendimiento).
  • Futbolistas, ciclistas, jugadores de pádel o tenis.
  • Personas con dolores recurrentes al caminar o hacer deporte.
  • Deportistas con historial de lesiones.

Incluso si no tienes dolor, pero quieres obtener mejores resultados y optimizar tu rendimiento, ¡te puede beneficiar!.

¿Cómo es nuestro proceso en CLINIC SPORT CENTER?

Nuestro protocolo está diseñado para ofrecerte un análisis completo, claro y personalizado:

  1. Entrevista inicial: Conocemos tu historial, tanto deportivo como convencional, tipo de entrenamientos, posibles molestias y objetivos.
  2. Evaluación estática: Analizamos tu postura, alineación corporal y reparto de cargas en bipedestación. Escaneamos ambos pies en 3d en estático.
  3. Análisis dinámico: te grabamos  caminando en cinta caminadora desde cuatro cámaras fijas, y luego caminando sobre plataforma de presiones,  donde observamos el patrón de tu movimiento.
  4. todos estos datos son pasados a consulta donde uno de nuestros técnicos biomecánicos los analiza en la sala, hace una valoración tanto en camilla como en altura y te explica los resultados, haciendo  una propuesta de mejora.
  5. Seguimiento y plan de acción : Ya sea con plantillas , ejercicios específicos o modificaciones posteriores.

 

Beneficios a corto y largo plazo

El estudio biomecánico no es solo para quienes tienen dolor, sino para todos los que quieren rendir más y mejor cuidando su cuerpo.

✔️ Corres o entrenas con menos molestias
✔️ Reduces el riesgo de lesiones
✔️ Conoces mejor tu cuerpo
✔️ Puedes adaptar tu calzado y técnica de forma inteligente

¿Quieres mejorar tu rendimiento desde la base?

En Clinic Sport Center, combinamos experiencia, tecnología y pasión por el deporte para ayudarte a alcanzar tu mejor versión.

📅 Reserva tu estudio biomecánico hoy mismo y da un paso adelante en tu rendimiento.

Pide tu cita